Escrito en el 2012 por la FVS
se inauguró el día 8 de Marzo de 2012, con la representación de la obra de teatro IVÁN-OFF dirigida por José Martret y es, una iniciativa privada e independiente.
La casa de la portera está situada en el madrileño barrio de La Latina, a escasos metros del Teatro Pavón, en la Calle Abades nº24, Bajo Derecha.
Junto a la clásica portería del edificio encontramos la vivienda en la que, durante años, vivió la portera.
Es un nuevo concepto de espacio escénico surgido a partir de la transformación artística de una vivienda en el centro de Madrid, en el que se experimentan nuevos formatos y maneras de entender la creación artística en general y el teatro en particular.
Actores, autores, directores, pintores, ilustradores, músicos, escenógrafos e iluminadores, han sido durante dos meses sus nuevos inquilinos. Han tomado la casa y la han convertido en una galería de arte, en un teatro, en una pequeña sala de conciertos.
La casa de la portera es un espacio polivalente dedicado, en sus 100 metros cuadrados, a la creación artística.
Teatro, cabaret, variedades, conciertos acústicos, instalaciones artísticas, exposiciones…y todo muy cercano, palpable para el público.
Todo esto dentro de una nueva experiencia inmersiva que comienza, en el mismo momento que se cruza la puerta de entrada.
Normalmente solo 24 espectadores disfrutan cada noche de la función, algo inimiginable en un circuito comercial/habitual.
La Casa de la Portera es una iniciativa nueva por Madrid, es una manera para hacer teatro de una manera más verdadera donde los actores y los espectadores están mas cerca y viven los espacios de la casa en una manera diferente.
Solo el espectáculo de Ivan-Off ha sido visto, de momento, por mas de 2.500 espectadores.
Los ideadores de la Casa de la Portera dicen que la realidad ha superado los sueños. En un momento donde todo parecía tan mal, hemos puesto nuestra fuerzas y energía para construir y inventar un futuro nuevo dia a dia.
La cultura no desaparece, ni tampoco las personas a las que les sigue gustando, se trata sólo de cambiar la idea y la fórmula de ver y promover la cultura.
Una iniciativa muy similar hace tres años existe ya en Italia, se llama “Festival In and out – La cultura en los edificios”.
Suerte a todas las iniciativas que empiezan a existir en los barrios, en las casas, en los edificios, en los jardines. Dejan la posibilidad a la gente de juntarse otra vez y sentirse como una cosa única.